Uncategorized

Soy un Ciudadano o Residente ¿Cómo puedo ayudar a mi familia a convertirse en un residente permanente?

Pinterest LinkedIn Tumblr

Soy ciudadano, ¿cómo puedo pedir a un familiar?

Puedes pedir a un familiar para la residencia permanente legal de Estados Unidos, también llamada “Tarjeta Verde”. Para hacerlo, necesitarás patrocinar a tu familiar y poder demostrar que tienes ingresos o bienes suficientes para mantener económicamente a ese familiar cuando llegue al país.

Según USCIS, convertirse en residente permanente legal es un proceso que consiste en dos partes. El ciudadano debe presentar el Formulario I-130, Petición de Familiar Extranjero, y el familiar debe presentar el Formulario I-485, Solicitud de Registro de Residencia Permanente o Ajuste de Estatus, para recibir la visa de inmigrante a través del Departamento de Estado.

El formulario lo puedes presentar en línea haz clic aquí ver todo el proceso.

¿Quiénes en mi familia son elegibles para este proceso si soy ciudadano?

Un ciudadano estadounidense puede presentar una solicitud por los siguientes familiares:

  • Cónyuge
  • Un hijo soltero menor de 21 años de edad; o
  • Padres (si tienes al menos 21 años de edad o más).

Cuando presente la petición de residencia para tus familiares, debes proveer evidencia que demuestre tu relación de parentesco con la persona para quien está haciendo la solicitud.

Si tu familiar inmediato que califica vive actualmente en Estados Unidos y desea solicitar el estatus de residente permanente legal, puede presentar el Formulario I-485 al mismo tiempo o después que presentes el Formulario I-130. Visita la página de USCIS: Formulario I-485, Solicitud de Registro de Residencia Permanente o Ajuste de Estatus para más información.

Si tu familiar no vive en Estados Unidos, debes esperar hasta que el Formulario I-130 sea aprobado antes de solicitar la visa de inmigrante a través del Departamento de Estado. 
https://www.uscis.gov/es/i-130

Soy residente, ¿cómo puedo pedir a un familiar?

Como residente permanente de Estados Unidos, también puedes ayudar a un familiar a convertirse en residente permanente por tu estatus. El proceso es similar al de un ciudadano. También, necesitarás patrocinar a su familiar y poder demostrar que tienes ingresos o bienes suficientes como para mantener a tu familiar o familiares cuando lleguen a Estados Unidos.

El proceso inicia presentando el Formulario I-130, Petición de Familiar Extranjero. 
Junto con estos documentos: 

  • Comprobante que demuestre que eres Residente Permanente.
  • Documento que demuestre su parentesco, como un certificado de nacimiento, de matrimonio, de divorcio, etc.
  • Comprobante de cualquier cambio de nombre legal del tuyo o del beneficiario

Para ampliar la información te recomendamos revisar en detalle la página de USCIS, haz clic aquí

¿Quiénes en mi familia son elegibles para este proceso si soy residente?

Un residente permanente de Estados Unidos puede presentar una solicitud para los siguientes familiares: 

  • Cónyuge
  • Hijos(as) solteros(as), sin importar la edad.

¿Cuánto tiempo se puede demorar el proceso?

Te recomiendo que visites la página de USCIS para ver los tiempos de procesamiento según el formulario y la oficina en la que se está procesando el formulario que presentes. Aquí te dejo un ejemplo.

Una vez que USCIS reciba tu Formulario I-130, procesará tu solicitud y recibirás una:

  • Notificación de Recibo que confirma que han recibido la petición
  • Notificación de Servicios Biométricos, si corresponde
  • Notificación para presentarse a una entrevista, si corresponde
  • Notificación de la decisión.

Si tu familiar vive en el extranjero y el Formulario I-130 es aprobado, el Centro Nacional de Visas se pondrá en contacto con tu familiar para darle información adicional.

Bajo la ley de Estados Unidos, toda persona que migra a base de una petición de un familiar debe tener un patrocinador económico. Por este motivo, necesitarás presentar el Formulario I-864, Declaración Jurada de Patrocinio Económico bajo la Sección 213A de la Ley. 

Si quieres iniciar este proceso, lo primero que te recomendamos es asesorarte con un abogado de inmigración. Aquí te dejo varias opciones asequibles. Abre este link Asistencia legal gratis o a bajo costo o también este link Contactos de asesoría legal por cada Estado

Por otro lado, hay personas que deciden hacer el proceso por su cuenta. Si ese es tu caso, te aconsejamos que te informes muy bien en la página de USCIS sobre todo el tipo de documentos que necesitas presentar. Aquí te dejo el enlace oficial

Ingrese al botón  «Ir a la página anterior»  para seguir leyendo el artículo.

Ir a la página anterior

Ir a la página anterior

Isabel Cristancho es Community Coordinator en Noticias para Inmigrantes. Estudió Comunicación Social y Periodismo en la Universidad Externado de Colombia, y cuenta con experiencia en redacción, manejo y creación de contenido para medios digitales. También es Holistic Health Coach de IIN, y su pasión es ayudar a las personas a mejorar su calidad de vida, en este caso, su principal función es servir a la comunidad latina brindando información valiosa.

¡Únete a nuestra comunidad!

Suscríbete y recibe las mejores noticias y recursos a tu correo electrónico.