Uncategorized

Preguntas que como inmigrantes nos hacemos: Celebración #ImmigrantHeritageMonth

Pinterest LinkedIn Tumblr

1.¿Qué hago si me detiene un policía o un agente de inmigración?

Es importante que cuando te detenga la policía mantengas la calma, no salgas corriendo, ni tampoco te resistas. Recuerda que tienes el derecho a permanecer en silencio y no estás obligado a hablar sobre tu estatus migratorio o de ciudadanía con ellos. Cualquier cosa que digas a un oficial puede  ser usado en tu contra en una corte de inmigración.

Si no eres ciudadano y un agente de inmigración te pide tus documentos debes mostrarlo pero si no tienes ningún documento, tienes el derecho a permanecer en silencio e inclusive puedes decir que no vas a hablar hasta que un abogado esté presente. 

Para más información, haz clic aquí.

2.¿Cómo puedo practicar inglés?

La recomendación que te damos es que aprendas con nosotros por medio de la plataforma Revolution English. Nosotrosenviamos de 1-2 lecciones para aprender inglés todos los días de forma gratuita a través Facebook Messenger. Puedes  inscríbete aquí. También, puedes seguirnos en  Tiktok @revolutionenglish, para ver videos de lecciones.

Hay diferentes herramientas para practicar inglés. El mejor consejo que te podemos dar es el de dejar el miedo a la hora de hablarlo; no importa si lo haces bien o mal, lo importante es que lo intentes.

—Como  escritora de este artículo y ahora te escribo en primera persona, te cuento que mi primera lengua es el español. llevo casi tres años viviendo en Estados Unidos, y sigo practicando mi inglés, no lo hablo perfecto, tengo mi acento hispano, y a veces pronuncio palabras incorrectamente..Sin embargo, ya dejé el miedo a hablarlo, sin importar el qué dirán; de cada error se aprende. Recuerda que la práctica hace al maestro. Siéntete orgulloso que estás aprendiendo a hablar otro idioma—

3.¿Dónde puedo sacar un ID?

Puedes sacar un ID visitando el DMV (Departamento de Vehículos Motorizado, en español) de tu ciudad. Este documento es una forma válida de identificación y es una herramienta para completar solicitudes y formularios. Además, si pasas el examen de manejo, puedes utilizar el mismo ID como licencia de conducir. 

En algunos estados, puedes adquirir una identificación estatal y licencia de conducir  sin tener documentos legales/número de seguro social. Muchos estados en los recientes años, han aprobado leyes para que sus residentes sin importar su estatus migratorio, puedan adquirir un ID y licencias de conducir. Algunos de estos estados son: Nueva York, California, Illinois, Nueva Jersey, Washington, D.C., entre otros. 

Si deseas saber si el estado en el que vives permite que todos sus residentes, sin importar el estatus migratorio, obtengan una licencia de conducir, te invitamos a que visites el DMV cerca de ti. Además, puedes leer este artículo de nuestra página para más información: estados donde los indocumentados pueden sacar licencia de conducción.

4.¿Dónde puedo conseguir asistencia legal barata?

Tenemos un artículo que explica específicamente  los  recursos y organizaciones que te ayudarán a encontrar un abogado confiable y a precios accesibles o gratis entre ellos están:

  • La Unión Estadounidense por las Libertades Civiles (ACLU) defiende los derechos humanos. Esta organización puede conectarse con un abogado o institución según tu caso legal. Entra aquí para encontrar el contacto de la afiliación de ACLU más cercana a ti. Teléfono: 212-549-2660
  • La Asociación Americana de Abogados de Inmigración (AILA) es una red de abogados voluntarios que te pueden ofrecer ayuda legal gratuita o a muy bajo costo. Utiliza este buscador para encontrar un abogado del AILA según  tu caso. Teléfono: 202-507-7600
  • El Proyecto Nacional de Inmigración (NIP) se encarga de defender los derechos de los inmigrantes y conectarlos con la ayuda legal necesaria. Utiliza este buscador para encontrar ayuda legal. Teléfono: 617-227-9727
  • Immi es una herramienta creada por la Red de Abogados de Inmigración y por probono.net. Puedes entrar a la página de Immi para buscar asesores legales, y también para conocer más sobre tus derechos como inmigrante en EEUU.
  • Latino Justice también defiende los derechos de los inmigrantes.n su página puedes encontrar una lista de organizaciones con las que puedes asesorarte legalmente y encontrar información educativa.
  • United We Dream tiene un programa de defensa contra la deportación. Puedes consultar esta página para saber más al respecto y para ponerte en contacto con el grupo de defensa contra la deportación.

Para leer más sobre esta información  te invito a leer todo nuestro artículo aquí.

5.¿En qué ciudades me puedo sentir protegido siendo inmigrante?

Definitivamente estar cerca o preferiblemente vivir en una Ciudad Santuario. Este término significa que las fuerzas del orden público locales de cada ciudad o  condado no cuestionan, ni preguntan, ni tampoco informan sobre el estatus  migratorio de las personas. 

Una jurisdicción santuario, generalmente rechaza las solicitudes de las autoridades federales de inmigración para deportar a indocumentados detenidos por delitos menores.

Si deseas saber cuáles son las ciudades Santuario, lee este artículo: Lugares en donde los inmigrantes no deben tener miedo a ser deportados.

6.¿Qué ayudas puedo recibir cómo inmigrante?

Según el portal oficial del Gobierno de Estados Unidos las ayudas que puedes recibir son: 

Programa de cupones para alimentos (SNAP): Es una ayuda para comprar alimentos básicos a través del Programa de Asistencia Nutricional Suplementariao SNAP (siglas en inglés) o popularmente conocido como los “cupones para alimentos”. Este es un programa del gobierno federal de asistencia para personas de escasos recursos.

Asistencia Temporal para Familias Necesitadas (TANF): El Programa de Asistencia Temporal para Familias Necesitadas es un programa estatal de beneficios financiado por el gobierno federal. TANF (siglas en inglés), también conocido como «welfare», busca asistir temporalmente a las familias para que puedan recuperarse de las dificultades económicas y salir adelante.

Medicaid y el Programa de Seguro Médico para Niños (CHIP)
Medicaid es un programa de seguro de salud federal y estatal para personas de bajos ingresos.
El Programa de Seguro Médico para Niños (CHIP, siglas en inglés) ofrece cobertura de salud a los  niños. Para ser elegible, la familia del niño debe tener un ingreso:

  • Demasiado alto para ser elegible para Medicaid 
  • Demasiado bajo para poder acceder a una cobertura de salud privada

Haz clic aquí para conocer los tipos de ayudas que puedes recibir.

**Noticias Para Inmigrantes es una organización de medios y comunicación que brinda informes y comentarios independientes sobre temas que afectan a la comunidad inmigrante en los Estados Unidos. Cabe resaltar que no brindamos asesoría ni consejos legales para ningún caso, a menos, que entrevistemos a fuentes especializadas en el tema. Es importante clarificar que cada caso es diferente y es importante consultar con su abogado de turno.

Recuerda que en nuestra página de Noticias para Inmigrantes te informamos sobre diferentes tipos de ayudas que puedes recibir. Te invitamos a leer nuestros artículos en detalle para que te enteres de cada beneficio.

Ingrese al botón  «Ir a la página anterior»  para seguir leyendo el artículo.

Ir a la página anterior

Ir a la página anterior

Isabel Cristancho es Community Coordinator en Noticias para Inmigrantes. Estudió Comunicación Social y Periodismo en la Universidad Externado de Colombia, y cuenta con experiencia en redacción, manejo y creación de contenido para medios digitales. También es Holistic Health Coach de IIN, y su pasión es ayudar a las personas a mejorar su calidad de vida, en este caso, su principal función es servir a la comunidad latina brindando información valiosa.