¿Cuál es el primer paso que debo tomar para comprar una casa?
Según el Departamento de Vivienda y Desarrollo Urbano de los Estados Unidos, si deseas comprar tu primera casa, lo primero que debes hacer es organizar tus ideas sobre lo que buscas en tu primera compra y qué es lo mejor para ti, tu familia y tu presupuesto. En ese momento, debes hacerte las siguientes preguntas:
- ¿Qué busco en una casa?
- ¿Qué debe tener la casa?
- ¿Cuántas habitaciones debe tener la casa?
- ¿Dónde quiero tener mi primera casa?
- ¿Cuánto dinero tengo disponible?
- ¿Cuál es mi presupuesto?
Estas y otras preguntas te ayudarán a tener una mejor idea para presentar a tu agente de bienes raíces.
¿Qué es un agente de bienes raíces y dónde puedo encontrar uno?
Después de organizar tus ideas, debes buscar un agente de bienes raíces, ya que te ayudará con el proceso de compra de una vivienda, incluyendo encontrar una propiedad que se ajuste a tus preferencias y presupuesto. Además, te ayudarán refiriéndote a diferentes bancos para iniciar el proceso de préstamo hipotecario si es necesario.
Para encontrar un agente de bienes raíces, te recomiendo que visites la página Realtor.com. Haz clic AQUÍ. Allí puedes buscar un agente en tu área y de diferentes compañías.
Importante: Si te reúnes con un agente y no te sientes cómodo o satisfecho con su ayuda, puedes buscar otro. No te conformes con un agente con el que no te sientas a gusto.
¿Qué es un préstamo de vivienda?
El préstamo de vivienda es la opción que le dan los bancos a las personas interesadas en comprar una vivienda y que no tienen la cantidad de dinero necesaria para comprarla. Los bancos ofrecen estos préstamos con opciones de pagos mensuales, lo que se conoce como hipotecas. Al firmar un acuerdo con un prestamista para comprar tu casa, es importante tener claros estos puntos, según la Oficina para la Protección Financiera del Consumidor:
- La cantidad del préstamo
- La tasa de interés y los puntos asociados
- Los costos de cierre del préstamo, incluidas las comisiones del prestamista
- La Tasa Anual Efectiva (TAE)
- El tipo de tasa de interés y si puede cambiar (¿Es fija o ajustable?)
- El plazo del préstamo o el tiempo que tienes para pagarlo
- Si el préstamo tiene otras características de riesgo, como penalidades por pago anticipado, característica de pago global final, opción de solo intereses o amortización negativa.
Además, debes entender que los bancos a menudo ofrecerán un préstamo más alto de lo que realmente puedes pagar. Por lo tanto, antes de aceptar el préstamo, es importante considerar cuánto puedes pagar realmente mensualmente. En tu presupuesto, no olvides incluir gastos de seguro de vivienda, impuestos estatales y costos de reparación en caso de que algo se dañe en la casa.
¿Existen programas de ayuda del gobierno para compradores de vivienda por primera vez?
Sí, existen programas del gobierno de ayuda para compradores de vivienda por primera vez. La mayoría de las veces, tu prestamista te ayudará a encontrar cualquier programa de asistencia disponible del cual puedas beneficiarte para realizar la compra. Si tu prestamista no muestra interés en ayudarte a acceder a estos programas, siempre tienes la opción de buscar otro.
Uno de estos programas es respaldado por la Administración Federal de Vivienda (FHA por sus términos en inglés). El programa se conoce como «Préstamos FHA» y proporciona créditos hipotecarios a ciertos compradores. Haz clic AQUÍ para obtener más información.
¿Cuáles son mis derechos como comprador de vivienda en Estados Unidos?
Es importante que sepas que tus derechos como comprador de vivienda están protegidos por la Ley de Equidad de Vivienda (FHA). Esta ley se aplica a todos los aspectos de las transacciones de bienes raíces residenciales, incluidos los préstamos para comprar, construir, reparar o remodelar viviendas.
La Ley de Equidad de Vivienda prohíbe la discriminación basada en raza, color, religión, sexo, origen nacional/nacionalidad, discapacidad o estatus familiar. El estatus familiar se refiere a la composición de tu familia, incluyendo si tu hogar incluye a menores de 18 años o mujeres embarazadas.
Por lo tanto, como latino o hispano de cualquier raza o color, no pueden discriminarte al comprar una casa. Para obtener más información haz clic AQUÍ.
¿Dónde puedo obtener ayuda para comenzar el proceso como comprador por primera vez?
Si necesitas un poco más de ayuda para comenzar tu proceso como comprador por primera vez, te recomiendo que llames al 888-995-4673. Esta es una línea telefónica de la página de información Making Home Affordable, donde cuentan con expertos bilingües que pueden responder tus preguntas.
Además, te recomiendo que llames a la línea gratuita del Departamento de Vivienda y Desarrollo Urbano (HUD por sus términos en inglés) al 1-800-569-4287. Presiona 2 para opciones en español.
Comprar una casa en Estados Unidos puede sonar intimidante, pero es importante que sepas que existen programas que pueden ayudar a que el proceso sea más fácil. Te animo a que sigas estos pasos y dejes atrás cualquier miedo o mitos que hayas escuchado sobre la compra de viviendas. Recuerda que siempre es importante que te informes, que hagas preguntas y que no firmes ningún documento sin antes leerlo y consultarlo con un experto de confianza. Con estos consejos estoy segura de que podrás ser dueño de tu primera casa en Estados Unidos en menos tiempo de lo que crees.
Ingrese al botón «Ir a la página anterior» para seguir leyendo el artículo.