Las estrategias han provocado que muchas empresas soliciten a los empleados que trabajen desde casa o los despidan. Ya, más de 6.6 millones de empleados han solicitado el desempleo en la semana que termina marzo. Además, muchos estados no están preparados para el aumento de personas que buscan beneficios de desempleo.
A medida que se aprueba una nueva legislación para ofrecer ayuda a los trabajadores, algunos abogan por más derechos y mejores condiciones.
Si se pregunta qué derechos laborales tiene durante este tiempo, aquí hay una guía rápida para responder preguntas comunes para los trabajadores.
1. ¿Me pueden despedir por tener el coronavirus?
La Ley de Estadounidenses con Discapacidades prohíbe la discriminación contra personas con discapacidades. En ciertas circunstancias, alguien con una afección exacerbada por el coronavirus (como el asma) puede considerarse discapacitado.
2. ¿Cuándo puedo reclamar el seguro de desempleo?
De acuerdo con la ley de Ayuda, Alivio y Seguridad Económica Coronavirus (CARES, por sus siglas en inglés) recientemente aprobada, puede reclamar un seguro de desempleo, si su empleador reduce sus horas en más de un tercio, o si está suspendido (no se le paga o no trabaja pero continúa siendo empleado y recibe beneficios de salud). Debido a la pandemia, los autónomos y contratistas independientes que normalmente no están cubiertos por el seguro de desempleo ahora sí lo están.
3. Alguien en mi trabajo se enfermó y mi compañía no nos lo dijo. ¿Es esto legal?
Las empresas no pueden revelar el nombre de la persona que ha sido diagnosticada, pero deben informar a los empleados de la situación a fin de supervisar los síntomas y tomar precauciones. Si no toman las medidas adecuadas y otro trabajador se enferma, el empleador podría abrirse a un problema de responsabilidad.
4. Si mi empleador me exige que trabaje desde casa, ¿tengo derecho a que me paguen por ese tiempo?
¡Si! Se le debe pagar lo que normalmente ganaría si fuera asalariado. Y los empleados por hora que trabajan desde casa tienen derecho a una compensación por todas las horas trabajadas, incluidas las horas extraordinarias.
5. ¿Cómo califico para la baja por enfermedad pagada de emergencia?
Estas son algunas de las razones por las cuales alguien podría estar cubierto y obtener una licencia por enfermedad pagada de emergencia. Esto se dio a través de la Ley de alivio de coronavirus de Families First firmada por Trump:
- Está sujeto a una orden de cuarentena federal, estatal o local relacionada con COVID-19.
- Entonces, si le han dicho que permanezca en su lugar y no puede ir a trabajar, está calificado para una baja por enfermedad pagada de emergencia.
- Un médico le ha aconsejado que se ponga en cuarentena por sí solo debido a preocupaciones relacionadas con COVID-19.
- Ha experimentado síntomas y está buscando un diagnóstico médico.
- Está cuidando a alguien que está sujeto a los dos primeros puntos.
- Usted está cuidando a su hijo y su escuela, o su lugar de cuidado ha cerrado debido a COVID-19.
- Está experimentando cualquier otra condición sustancialmente similar a las anteriores (después de consultar a los Secretarios de Trabajo y Tesorería).
Hay dudas sobre que pasan con las personas que son vulnerables a enfermarse, a continuación algunas aclaraciones:
6. Estoy inmunocomprometido y no quiero estar en público durante este tiempo. ¿Que puedo hacer?
Si tiene una afección de salud subyacente que lo hace vulnerable a enfermarse, incluida la diabetes, podría estar legalmente cubierto por la Ley de Estadounidenses con Discapacidades.
Sin embargo, aún no se ha aclarado si los trabajadores inmunocomprometidos están cubiertos por esta ley. Si este es el caso, debe usar el tiempo de enfermedad y tratar de tomar hasta 12 semanas de licencia no remunerada en virtud de la Ley de licencia médica y familiar.
Aquellos que califican también pueden tomar las dos semanas adicionales de licencia por enfermedad pagada proporcionadas por la Ley de Respuesta al Coronavirus de Families First.
7. Mi lugar de trabajo se siente inseguro. ¿Qué puedo hacer?
Los empleadores están legalmente obligados a proporcionar entornos de trabajo seguros, incluida la desinfección de espacios, proporcionar una mayor ventilación y permitir un distanciamiento de 6 pies entre los trabajadores individuales.
Los trabajadores que sientan que su empleador está descuidando estas pautas podrían informar a la Administración de Seguridad y Salud Ocupacional y los empleadores tienen prohibido tomar represalias contra los problemas de seguridad.
Ingrese al botón «Ir a la página anterior» si desea volver a revisar el artículo. Si desea más información sobre ayudas durante COVID-19 ingrese al botón «Ayuda y Recursos» .