Uncategorized

Hay un Mensaje Contradictorio Enviado a Inmigrantes con Las Nuevas Decisiones Sobre Deportación

Pinterest LinkedIn Tumblr

La administración de Biden emitió las nuevas pautas de deportación el 30 de septiembre, indicando que los oficiales de inmigración no deben priorizar las deportaciones basándose únicamente en el estado migratorio de una persona.

Estas nuevas pautas son parte de un esfuerzo para reorientar los recursos del DHS “en la detención y expulsión de no ciudadanos que son una amenaza para nuestra seguridad nacional, seguridad pública y seguridad fronteriza”, dijeron funcionarios del departamento.

Las pautas entrarán en vigencia el 29 de noviembre y van más allá de las pautas de la era Obama para limitar los arrestos y deportaciones por motivos de inmigración.

“Por primera vez, nuestros lineamientos, en la búsqueda de la seguridad pública, requerirán una evaluación del individuo y tomarán en cuenta la totalidad de los hechos y circunstancias”, explicó el secretario Alejandro Mayorkas en un comunicado.

Si bien las nuevas pautas ofrecen una amplia protección para los miembros de la comunidad sin documentos, se han hecho algunas excepciones que preocupan a los defensores. Las pautas establecen que los migrantes que cruzan la frontera entre Estados Unidos y México sin permiso después del 1 de noviembre de 2020 aún están sujetos a deportación. Los inmigrantes que están siendo detenidos en la frontera no están protegidos por estas pautas y serán considerados una amenaza para la seguridad nacional, según el memorando emitido por el DHS.

Los defensores también han expresado su preocupación por la historia bien documentada de que los oficiales de inmigración no imponen restricciones a los arrestos. Cuando se le preguntó sobre el incumplimiento, Mayorkas se aseguró de que se tomarán varias medidas para garantizar el cumplimiento de las nuevas pautas, incluida una nueva capacitación y un informe de implementación de 90 días.

Si bien la administración Biden ha intentado hacer grandes avances en la reforma migratoria, los intentos de lograr el apoyo bipartidista para arreglar el sistema de inmigración quebrado han sido derribados o retrasados continuamente.

Además, un tribunal recientemente otorgó a Biden la capacidad de continuar con las deportaciones bajo la controvertida ley de salud, Título 42, a pesar de las protestas de los defensores de los derechos de los inmigrantes. Más de 690,000 migrantes han sido expulsados a través del Título 42, desde que Biden asumió el cargo en enero.

“Si la administración Biden realmente quiere tratar a los solicitantes de asilo humanamente, debería poner fin a esta política ilegal ahora y retirar su apelación. Continuaremos luchando para poner fin a esta política ilegal ”, dijo Lee Gelernt, abogado principal en la demanda de la Unión Estadounidense de Libertades Civiles que impugna el Título 42.

Ingrese al botón  «Ir a la página anterior»  para seguir leyendo el artículo.

Ir a la página anterior

Ir a la página anterior

Steph Amaya Mora es la organizadora de socios digitales de Arizona, con sede en Phoenix, AR. Es periodista mexicana y salvadoreña-estadounidense que se ha ofrecido como voluntaria y ayudó en la organización de grupos locales a lo largo de su carrera profesional. Tiene experiencia escribiendo historias y produciendo podcasts para Ability360 y en el Centro para la Vida Independiente en Phoenix, brindando servicios a personas con discapacidades y promocionando el centro. Tiene una licenciatura en Periodismo y Comunicación Masiva de la Universidad Estatal de Arizona.

¡Únete a nuestra comunidad!

Suscríbete y recibe las mejores noticias y recursos a tu correo electrónico.