Uncategorized

Estados Unidos ofrece 20,000 visas H-2B para originarios de estos países de América Latina

Pinterest LinkedIn Tumblr

¿Qué son las visas H-2B y por qué son importantes?

La visa H-2B es un permiso de trabajo temporal dirigido a trabajadores no agrícolas. Esta visa fue diseñada para cubrir posiciones temporales que los empleadores estadounidenses no pueden llenar con trabajadores locales. Según las directrices del programa, estas visas están disponibles únicamente para empleos de temporada o temporales que no duren más de un año. Esto incluye trabajos relacionados con los picos de actividad estacional, como el turismo en verano, la construcción durante primavera y verano, y la cosecha o procesamiento de productos de mariscos en invierno.

El programa original contempla 66,000 visas H-2B anuales, divididas en partes iguales entre los primeros y los últimos seis meses del año fiscal. Sin embargo, debido a la alta demanda, estas cuotas suelen agotarse rápidamente, lo que ha llevado al gobierno a emitir visas suplementarias. 

¿Qué sectores se beneficiarán más con esta ampliación?

La ampliación de la cuota de visas H-2B tendrá un impacto significativo en diversos sectores de la economía estadounidense que dependen en gran medida de trabajadores temporales. Entre los principales beneficiarios se encuentran:

  1. Industria hotelera y turística: Hoteles, restaurantes y centros turísticos podrán contratar personal adicional para cubrir la demanda durante las temporadas altas.
  2. Jardinería y paisajismo: Empresas dedicadas al mantenimiento de espacios verdes tendrán acceso a más trabajadores para proyectos estacionales.
  3. Procesamiento de mariscos: La industria pesquera y de procesamiento de productos del mar podrá contar con mano de obra adicional durante los períodos de mayor actividad.
  4. Construcción: Proyectos de construcción temporales o estacionales podrán contar con trabajadores adicionales para cumplir con plazos y demandas específicas.
  5. Servicios de limpieza: Empresas que ofrecen servicios de limpieza a gran escala, especialmente en el sector hotelero, podrán ampliar su fuerza laboral.
  6. Parques de diversiones y ferias: Estos negocios estacionales tendrán la oportunidad de contratar personal adicional durante sus períodos de operación.

Estos sectores han expresado constantemente la necesidad de trabajadores temporales para mantener sus operaciones y satisfacer la demanda de sus servicios. La ampliación de las visas H-2B les permitirá cubrir puestos que, de otra manera, podrían quedar vacantes, afectando negativamente su productividad y capacidad para atender a los clientes.

¿Cuánto aumentará la cuota para el 2025?

El incremento anunciado incluye 64,716 visas adicionales y sigue las directrices máximas establecidas por el Congreso. Estas se dividirán de la siguiente manera: 

  1. 20,000 visas reservadas para ciudadanos de Colombia, Costa Rica, Ecuador, El Salvador, Guatemala, Haití y Honduras. Estas visas buscan fomentar la migración legal desde países con altos índices de emigración hacia Estados Unidos. 
  2. 44,716 visas para trabajadores que hayan tenido estatus H-2B entre 2022 y 2024. Estas visas se consideran de “retorno” y estarán disponibles para quienes ya hayan participado en el programa durante los últimos tres años​.

La distribución por períodos será así:

  • Primera mitad del año fiscal 2025 (octubre 2024 a marzo 2025):
    20,716 visas, incluyendo las de retorno.
  • Segunda mitad del año fiscal 2025 (abril a septiembre 2025):
    19,000 visas para trabajadores de retorno y las 20,000 visas para los países mencionados​. 

¿Cómo solicitar una visa H-2B?

El proceso de solicitud de una visa H-2B involucra varios pasos y requiere la participación tanto del empleador como del trabajador. A continuación, se detalla el procedimiento paso a paso:

Para empleadores:

  1. Certificación laboral:
    • Presentar una solicitud de Certificación de Empleo Temporal ante el Departamento de Trabajo.
    • Demostrar que no hay suficientes trabajadores estadounidenses disponibles y que la contratación de trabajadores H-2B no afectará negativamente los salarios y condiciones laborales de los trabajadores locales.
  2. Petición I-129:
    • Una vez obtenida la certificación laboral, presentar el Formulario I-129 ante el Servicio de Ciudadanía e Inmigración de Estados Unidos (USCIS).
    • Proporcionar documentación que respalde la necesidad de trabajadores temporales y demuestre la capacidad de la empresa para emplearlos.
  3. Notificación de aprobación:
    • Esperar la aprobación del USCIS.
    • Una vez aprobada, notificar a los trabajadores potenciales para que inicien su proceso de solicitud de visa.

Para trabajadores:

  1. Recepción de oferta de trabajo:
    • Recibir una oferta de trabajo de un empleador estadounidense que haya obtenido la certificación laboral y la aprobación del USCIS.
  2. Solicitud de visa:
    • Completar el formulario DS-160 en línea.
    • Programar una cita para la entrevista en la embajada o consulado de Estados Unidos en su país de origen.
  3. Preparación de documentos:
    • Reunir todos los documentos necesarios, incluyendo pasaporte válido, fotografías, certificado de antecedentes penales y documentos que demuestren vínculos con su país de origen.
  4. Entrevista consular:
    • Asistir a la entrevista en la embajada o consulado.
    • Presentar todos los documentos requeridos y responder a las preguntas del oficial consular.
  5. Procesamiento de la visa:
    • Si se aprueba, esperar el procesamiento y la emisión de la visa H-2B.
  6. Preparación para el viaje:
    • Una vez recibida la visa, hacer los preparativos necesarios para viajar a Estados Unidos.

Es importante tener en cuenta que los tiempos de procesamiento pueden variar y que es crucial seguir todas las instrucciones proporcionadas por el USCIS y la embajada o consulado. Además, se recomienda iniciar el proceso con suficiente antelación, ya que puede llevar varios meses desde la solicitud inicial hasta la obtención de la visa.

¿Cuáles son las limitaciones y consideraciones del programa H-2B?

Aunque el programa de visas H-2B ofrece oportunidades valiosas tanto para empleadores como  trabajadores, es importante entender sus limitaciones y consideraciones. Estos factores pueden afectar la elegibilidad, la duración de la estancia y las opciones futuras de los participantes.

Duración limitada:

  • Las visas H-2B se otorgan generalmente por un período máximo de un año, con la posibilidad de extensiones de hasta tres años en total.
  • Después de alcanzar el límite de tres años, los trabajadores deben salir de Estados Unidos por al menos tres meses antes de poder solicitar otra visa H-2B.

Restricciones de empleo:

  • Los trabajadores H-2B están limitados a trabajar solo para el empleador específico y en el puesto para el cual se aprobó la visa.
  • Cambiar de empleador requiere un nuevo proceso de solicitud y aprobación.

Cuota anual:

  • El número de visas H-2B disponibles está sujeto a un límite anual, lo que puede resultar en una fuerte competencia por las visas disponibles.
  • Algunos empleadores pueden no recibir la aprobación para todos los trabajadores que necesitan debido a estas limitaciones.

Costos para empleadores:

  • Los empleadores deben asumir varios costos asociados con el programa, incluyendo tarifas de solicitud, gastos de reclutamiento y, en algunos casos, costos de transporte y vivienda para los trabajadores.

No es una vía directa para la residencia permanente:

  • La visa H-2B es estrictamente para empleo temporal y no proporciona una vía directa hacia la residencia permanente o la ciudadanía estadounidense.

Impacto en los beneficios sociales:

  • Los trabajadores H-2B generalmente no son elegibles para muchos programas de beneficios sociales federales, aunque pueden estar cubiertos por ciertos programas estatales o locales.

Requisitos de retorno:

  • Los trabajadores deben demostrar su intención de regresar a su país de origen al finalizar su empleo temporal, lo que puede limitar sus opciones futuras en Estados Unidos.

Es fundamental que tanto los empleadores como los trabajadores comprendan plenamente estas limitaciones y consideraciones antes de participar en el programa H-2B. Esto ayudará a establecer expectativas realistas y a navegar eficazmente por el sistema.

El programa H-2B representa una oportunidad de acceder a un empleo legal, bien remunerado y con beneficios específicos. Para países como Guatemala, Honduras y El Salvador, estas oportunidades son una alternativa viable a la migración irregular, ayudando a reducir los riesgos asociados a esta práctica y brindando mayor estabilidad económica a las familias de los trabajadores. 

Los interesados pueden acceder a más detalles en los sitios oficiales del USCIS y el Departamento de Trabajo.

Ingrese al botón  Ir a la página anterior  para seguir leyendo el artículo.

Ir a la página anterior

Ir a la página anterior

Karla Magaña es redactora de contenido de anuncios digitales en Noticias Para Inmigrantes. Guionista bilingüe galardonada con un historial comprobado de crear contenido convincente y culturalmente relevante para diversas plataformas mediáticas. Desarrolló guiones bilingües para comerciales de televisión, videos en línea, anuncios de radio y otros proyectos multimedia. Karla tiene una licenciatura en Marketing y Escritura Creativa de la Universidad de Texas en Dallas.