Uncategorized

Cómo contactar y localizar a un detenido por ICE Servicio de Control de Inmigración y Aduanas

Pinterest LinkedIn Tumblr

¿Qué es ICE?

La palabra ICE corresponde al Servicio de Inmigración y Control de Aduanas de Estados Unidos que fue creado en 2003 mediante la fusión de los elementos investigativos y de control migratorio interior del antiguo Servicio de Aduanas de Estados Unidos (U.S. Customs Service) y el antiguo Servicio de Inmigración y Naturalización (Immigration and Naturalization Service). ICE, ahora, cuenta con más de 20,000 personas en el personal del orden público y apoyo en más de 400 oficinas en Estados Unidos y en todo el mundo.

¿Cómo contactar al Servicio de Control de Inmigración y Aduanas (ICE)?

La Línea de Información y Denuncias de los Centros de Detención de ICE conocido por sus siglas en inglés ERO es un servicio gratuito que ofrece una línea directa de comunicación con ERO para abordar consultas e inquietudes. Llama a la línea 1-888-351-4024, sus horarios son de lunes a viernes de 8 am a 8 pm hora este (no atienden días feriados).

¿Qué tipo de consultas puedo hacer por la línea telefónica?

Un representante  atenderá las llamadas y ofrecerá asistencia con problemas como:

  • Incidentes de abuso o agresión sexual.
  • Cuestiones graves o no resueltas en detención.
  • Denuncias de quienes han sido víctimas de delitos, como la trata de personas.
  • Informe sobre las personas que padecen enfermedades mentales graves.
  • Separación de un hijo u otro dependiente, así como otros asuntos que involucren a los padres.
  • Consultas del público en general y de los funcionarios encargados de hacer cumplir la ley, entre otros.
  • Asistencia con problemas de acceso legal cuando su oficina local de ERO no pueda ayudarlo.
  • Solicitudes de acceso a información esencial relacionada con un caso.
  • Describir a una persona que está encarcelada y que sufre de una enfermedad mental grave.

¿Cómo localizar a un detenido por ICE?

Ingresa a este link haciendo clic aquí. Selecciona la opción en español y puedes hacer la búsqueda por el nombre o por el número de extranjeros que comienza con la “A-”.

¿Cómo encontrar una oficina más cercana para revisar un caso en específico?

En caso de que necesites solicitar una revisión de un caso, puedes hacerlo por medio de la Oficina de Campo local de ICE. Haz clic en este link y encontrarás la información con número de contacto de todas las oficinas por estado.

Si crees que el caso de detención es injusto o no cumple con los requisitos, es importante que te acerques a las Oficinas De Campo Locales (ERO) para exponer tu caso.

¿Cuáles son mis derechos si soy detenido por ICE?

Si eres detenido por ICE en Estados Unidos, tienes ciertos derechos garantizados por la Constitución y las leyes del país, entre los cuales están:

Derecho a guardar silencio: Si un agente de ICE te hace una pregunta, cualquier información que brindes puede ser usada en tu contra.

Derecho a negarse a firmar documentos que no comprendes: Si te piden que firmes un documento, tienes derecho a leerlo detenidamente primero. Puedes solicitar un intérprete si no entiendes el idioma.

Derecho a hablar con un abogado: Puedes solicitar asesoramiento legal por tu cuenta. Ten en cuenta que antes de responder a cualquier pregunta, tienes derecho a un abogado.

Derecho a rechazar un registro sin orden judicial: A menos que un agente de ICE proporcione una orden válida, tienes derecho a rechazar cualquier solicitud de registro de su persona, vehículo o casa. Es crucial saber que la policía tiene la autoridad para registrar tu propiedad sin una orden judicial en casos de emergencia o si tú das permiso voluntariamente.

Derecho a comunicarte con tu consulado: Si eres ciudadano de otro país, tienes derecho a comunicarte con tu consulado. Puedes pedir que tu consulado sea informado de tu circunstancia.

El Servicio de Control de Inmigración y Aduanas (ICE) se encarga de identificar las actividades criminales y eliminar los puntos débiles que representan una amenaza para la seguridad fronteriza, económica, y de transporte e infraestructura de la nación.

Ingrese al botón  “Ir a la página anterior”  para seguir leyendo el artículo.

Ir a la página anterior

Ir a la página anterior

Isabel Cristancho es Community Coordinator en Noticias para Inmigrantes. Estudió Comunicación Social y Periodismo en la Universidad Externado de Colombia, y cuenta con experiencia en redacción, manejo y creación de contenido para medios digitales. También es Holistic Health Coach de IIN, y su pasión es ayudar a las personas a mejorar su calidad de vida, en este caso, su principal función es servir a la comunidad latina brindando información valiosa.