¿Qué es VITA y TCE?
Según el IRS, el programa VITA ha estado en funcionamiento durante más de 50 años y ofrece asistencia tributaria gratuita a quienes necesitan ayuda para preparar su declaración de impuestos, que incluyen:
– Personas con ingresos de $60,000 o menos
– Personas con alguna discapacidad
– Personas con dominio limitado del inglés
A su vez, el programa TCE brinda asistencia tributaria gratuita, especialmente para personas mayores de 60 años, con un enfoque especial en cuestiones de pensión y jubilación.
¿Qué tipo de servicios y procesos realiza VITA y TCE?
A continuación la lista de formularios que prepara VITA y TCE para la declaración de impuestos:
- Salarios, sueldos, etcétera (Formulario W-2)
- Ingresos de intereses (Formulario 1099-INT)
- Dividendos recibidos (Formulario 1099-DIV)
- Reembolsos de impuestos estatales (Formulario 1099-G)
- Beneficios por desempleo (Formulario 1099-G)
- Aportaciones a los IRA (Formulario 1099-R)
- Ingresos de pensiones (Formularios 1099-R, RRB-1099-R, CSA-1099)
- Beneficios de Seguro Social (Formularios SSA-1099, RRB-1099)
- Ganancias / Pérdidas de capital simples (Formulario 1099-B) limitado
- Venta de Vivienda (Formulario 1099-S) limitado
- Declaración del año anterior y declaraciones enmendadas
- Ingresos del trabajo por cuenta propia (Formularios 1099-MISC, 1099-NEC) limitado
- Ganancias de juegos y apuestas (Formulario W-2G)
- Cancelación de deuda (Formulario 1099-C) limitado
- Cuenta de ahorros para la salud (Formulario 1099-SA) limitado
- Deducciones detalladas limitadas
- Créditos para la educación (Formulario 1098-T)
- Crédito tributario por hijos
- Crédito por ingreso del trabajo
- Declaraciones del seguro de salud (Formularios 1095-A, B o C)
- Créditos de licencia por enfermedad y licencia familiar para ciertos trabajadores que trabajan por cuenta propia (Formulario 7202)
- Pagos de alivio por el impacto económico (Crédito de recuperación de reembolso)
¿VITA y TCE preparan los impuestos de las personas con ITIN number?
Sí, este programa también ayuda a las personas que ya tienen un número ITIN. Sin embargo, solo en algunos estados y oficinas ayudan con la aplicación del Formulario W-7 (SP) (Solicitud de Número de Identificación Personal del Contribuyente del IRS) (ITIN, por sus siglas en inglés). Comunícate primero con tu oficina si es que necesitas este proceso antes de ir. Revisa toda la información completa aquí (la segunda página está en español)
¿Qué documentos debo llevar para acceder a este programa?
- Prueba de identidad (identificación con fotografía)
- La tarjeta de Seguro Social suya, de su cónyuge y de sus dependientes
- La carta en donde se le asigna un número de identificación personal del contribuyente (ITIN, por sus siglas en inglés) puede utilizarse como sustituto para usted, su cónyuge y sus dependientes, si no tiene número de Seguro Social
- Prueba de condición de extranjero, si solicita un ITIN
- Fecha de nacimiento de usted, de su cónyuge y de los dependientes que figuran en la declaración de impuestos
- Comprobantes de salarios e ingresos (Formularios W-2, W-2G, 1099-R, 1099-MISC) de todos sus empleadores o pagadores.
- Estados bancarios de intereses y dividendos (Formularios 1099)
- Certificado de Exención de Cobertura Médica, si lo recibió
- Copia de la declaración federal y estatal del año anterior, si las tiene disponibles
- Comprobante de número de tránsitos y número de cuenta bancaria para depósito directo, tal como un cheque en blanco
- Para presentar la declaración de impuestos conjunta electrónicamente, ambos cónyuges deben estar presentes para firmar los formularios necesarios
- Monto total pagado a proveedores de cuidados en guarderías y el número de identificación tributaria del proveedor, tal y como el número de Seguro Social del proveedor o el número de identificación del empleador del negocio.
- Formularios 1095-A, B o C, Estados de cobertura de salud
- Copias de transcripciones de ingreso de parte del IRS y el estado, si corresponde
¿Cómo encontrar un centro de VITA más cercano?
De acuerdo al IRS, los centros VITA y TCE, por lo general, se encuentran localizados en centros comunitarios, bibliotecas, escuelas, centros comerciales y otras localidades alrededor de todo el país. Ingresa aquí tu código postal para localizar un centro de VITA o TCE o también puedes llamar al 800-906-9887.
¿Cómo puedo sacar un número ITIN?
Puedes hacerlo tu mismo, para ello debes llenar un formulario W-7 a través del IRS (Instrucciones para el Formulario W-7 aquí). Envía tu W-7, tu declaración de impuestos (a menos que tengas una excepción), y documentos solicitados por el IRS a esta dirección:
Internal Revenue Service
Austin Service Center
ITIN Operation
P.O. Box 149342
Austin, TX 78714-9342
Ingrese al botón «Ir a la página anterior» para seguir leyendo el artículo.