Uncategorized

Nuevas Reglas de Deportación Dirigidas a Inmigrantes no Ciudadanos

Pinterest LinkedIn Tumblr

¿Cuáles son los nuevos cambios en el proceso de deportación de inmigrantes?

De acuerdo a la nueva ley de deportación, el hecho de no tener documentos no será causa suficiente para ser deportado. Ahora, los casos de inmigracion serán evaluados de acuerdo a las circunstancias de cada persona, tomando en cuenta los antecedentes de ellos, por ejemplo, las personas que han trabajado en la primera línea contra la pendencia, líderes de fe o si enseñan en escuelas. “El hecho de que un individuo sea un no ciudadano removible no será por sí solo la base de una acción de ejecución en su contra”, explicó Mayorkas.

¿Quiénes ahora son prioridad para la deportación?

Siguiendo esta nueva ley, se estará priorizando la deportación de aquellas personas que se consideran una amenaza a la seguridad nacional, a la seguridad pública o a la seguridad fronteriza.

A continuación se explican los casos con detalle según el comunicado oficial del departamento de Seguridad Nacional (Homeland Security).

  • Amenaza a la Seguridad Nacional

Una persona sin documentos que participe o sea sospechoso de terrorismo o espionaje, o relacionado con el terrorismo o actividades relacionadas con el espionaje, o que de otro modo represente un peligro para la seguridad nacional, es una prioridad para aprehensión y remoción.

  • Amenaza a la seguridad pública

Una persona sin documentos que representa una amenaza actual para la seguridad pública, por lo general debido a delitos graves conducta, es una prioridad para la aprehensión y remoción. Si esta persona representa una amenaza actual para la seguridad pública no debe determinarse solo por categorías. En cambio, requiere una evaluación del individuo y la totalidad de los hechos y circunstancias.

  • Amenaza a la Seguridad Fronteriza

Una persona sin documentos es una amenaza para la seguridad fronteriza si son detenidos en la frontera o puerto de entrada cuando intentan ingresar ilegalmente a los Estados Unidos. Se considerará si son detenidos en los EE. UU. después de ingresar ilegalmente desde el 1 de noviembre de 2020.

¿Qué significa esto para los inmigrantes?

Esta nueva ley significa que se podrá dar un respiro y cierto nivel de estabilidad a las personas sin documentos que no tienen antecedentes penales, ni representan un peligro a la nación. “Dándoles la oportunidad de no ser procesados por inmigración, tal vez califiquen para un recurso o alivio migratorio a través del Congreso”, comentó Melissa Taveras, vocera Family Law and Immigration Center (FLIC) y American Civil Liberties Union (ACLU).

¿Qué deben de tener en cuenta si son detenidos?

A continuación se muestra una guía para estar prevenidos si es que son detenidos por la policía o por inmigracion, según la ACLU.

Si eres detenido por la policía:

  • ¡No mientas! Pero no ofrezcas información sobre tu estatus de inmigración a la policía. Sólo menciona: “I want to speak with my lawyer.” (quiero hablar con mi abogado)
  • No firmes documentos antes de que un abogado los pueda repasar. 

Si es detenido por Inmigracion: 

  • Tienes el derecho de NO firmar declaraciones ni documentos, especialmente los que renuncian tu derecho de tener una audiencia con un juez de inmigración. Si es necesario, señalar que quieres hablar con un abogado primero. 
  • NO ofrezcas información sobre tu estatus de inmigración. Lo que diga se usará luego en tu contra. Tienes el derecho de contactar el consulado de tu país. Llama a tu consulado inmediatamente. 
  • Tienes derecho a permanecer en silencio y solicitar un abogado.
  • Si no tienes un abogado, pida a tu familia que se comuniquen con el consulado de tu país de origen. Diles a tus familiares que les pidan ayuda a los oficiales consulares de su consulado. 

** Esta es información general y se comparte con el solo propósito de informar. No es asesoría legal ni consejo legal para ningún caso. Cada caso es diferente y es importante consultar con su abogado de turno.

Ingrese al botón  “Ir a la página anterior”  para seguir leyendo el artículo.

Ir a la página anterior

Ir a la página anterior

Yazmin Magaña es mexicano-estadounidense y escritora de Noticias para Inmigrantes. Su pasión incluye compartir diferentes voces latinas a través de publicaciones en los medios y eventos comunitarios. Magaña se graduó en Berkeley con experiencia en Ciencias Políticas y Sociología, lo que le permite crear historias sobre temas sociales que merecen atención en la comunidad latina.